Después, cada cual podrá votar por aquella que más le haya llamado la atención por los motivos que fueran (estéticos, contextuales, mensaje…) y aquellas que más votos reciban serán las flamantes ganadoras del Premio Psiquifoto ’12. Un premio que ya ha tenido tres convocatorias previas y cuyas imágenes galardonadas anteriormente pueden verse aquí:
La manera de seleccionar la imagen ganadora de esta edición es fácil. Cualquier persona interesada puede votar por una de las 10 imágenes propuestas y que, como en ocasiones anteriores, comenta brevemente Esther Calderón. Para ello, hay disponible una encuesta en la columna derecha del blog, que permanecerá abierta hasta las campanadas finales de este año 2012, conociéndose las imágenes finalistas con el inicio del próximo.
Y ahora, tras animar a la participación, solo queda agradecer el acompañamiento durante estos meses, desear unas ¡Felices vacaciones! y reencontrarnos a la vuelta.
Fotografías candidatas al Premio PSIQUIFOTO'12.
1. He perdido la cabeza (Peter Granser, 2009).
Entrada: 196. J’ai perdu ma tête.
Cuando se pierde el equilibrio encontrar un apoyo cercano evita que nos caigamos. Convirtámonos en ese apoyo para los que nos rodean y necesitan.
2. Clavel (Lorena, 2011).
Entrada: 200. Entre dos palabras caben más de mil imágenes: Enfermedad Mental.

3. El mensaje de aliento (Neus Alonso - ASIEM, 2011).
Entrada: 207. Cartas al imperio de la cordura.

4. El banco (Josep Jaén Teixido, 1963).
Entrada: 208. El Dr. Jaén, fotógrafo de la Santa Creu.

5. Al otro lado del espejo (Tino Soriano, 1980).
Entrada: 209. Vidas rotas en el Instituto Mental.

6. El fantasma (José Reigosa, 2011).
Entrada: 214. De Marbella a Torremolinos.

Un fantasma nos observa tras la ventana, si la abriéramos quizá veríamos a la persona que hay detrás. Esperemos que el cierre de las instituciones sea un paso hacia la integración y no hacia el desamparo…
7. Carnaval, carnaval... (Carlos Abeniacar, ca. 1908).
Entrada: 217. Carnaval en el hospital de locos de Lungara.

Aunque los detalles de la foto no se aprecian bien (puede verse con detalle en la entrada) era necesario resaltarla por el cuidadoso esmero en su publicación. Centrándonos en el contenido es grato observar cómo a comienzos de siglo ya había iniciativas que buscaban el bienestar de los internos inspiradas en la frase de Guislain: “Hacer bien, mucho bien, al enajenado: he aquí el capítulo más importante del Códex del médico frenópata”. Una pena que esa búsqueda del bienestar no siempre estuviera presente en la mente de quienes determinaban los medios y medidas a adoptar.
8. El Caballero de París (Óscar Martínez, 2008).
Entrada: 218. De chirenes y vagabundos.
Un homenaje a todos aquellos que habitan nuestras calles y a los que no nos arrimamos a menos que se conviertan en estatua, tal como parece estar reflexionando nuestro chirene hispano-cubano Caballero de París.
9. Donámela (Col•lectiu Obertament, 2012).
Entrada: 229. Funambulistes.
10. Primero, perder la importancia (Silvio G. Uruss, 2012).
Entrada: 235. ESPECIAL MENTE.

Han sido muchas más las imágenes de las que hemos disfrutado (o nos han inquietado) a lo largo del curso, pero solo podíamos seleccionar 10. ¿Porqué han sido estas?... ¡vete a saber!
¡Nos vemos el curso que viene!
¡Ahora... ya puedes votar en la columna de la derecha!
-----oOo-----
Descargo de responsabilidad: He utilizado las imágenes sin ánimo de lucro, con un objetivo de investigación y estudio, en el marco del principio de uso razonable - sin embargo, estoy dispuesto a retirarlas en caso de cualquier infracción de las leyes de copyright.
Disclaimer: I have used the images in a non for profit, scholarly interest, under the fair use principle - however, I am willing to remove them if there is any infringement of copyright laws.
4 comentarios:
He PUBLICADO algunas fotografías en el Boletín RBC, que edita el Equipo de Salud Mental de Santa Lucía, Canelones, República Oriental del Uruguay, que aparecerán en la edición del presente mes de Julio.
Si existe algún inconveniente, ruego me lo hagn saber, y ls eliminaré de inmediato. El boletín es sin fines de lucro y se distribuye en forma imp`resa y por la Web, en forma gratuita. Desde ya, muchas gracias.
Ruben Montaldo Correo: rubenmontaldo@hotmail.com
El boletín Web RBC en su edición del mes de junio, está disponible en SCRIB RUBTALDO
Hola Rubén.
Por mi parte no hay inconveniente en que tome alguna de la imágenes, pero ciertamente no todas son de dominio público y yo no tengo los derechos de autor de la mayoría, tal y como señalo al final de cada entrada.
En cualquier caso, le agradecería una referencia a este blog, no como dueño de esos derechoas, sino simplemente por hacer publicidad del mismo ;-)
¡Un cordial saludo!
Es una lástima el desacierto en la selección de la mayoría de las fotos de este año. A mi gusto se salvan “el banco” y “a otro lado del espejo”. El resto a mi parecer caen en cierta ‘dulzona liviandad’. Me llama la atención la predilección del público por la fotografía “especial mente”, sin duda bella, pero a mi juicio bastante ajena a lo sublime del mundo de la locura. Bueno, es sólo un punto de vista distante de las representaciones comunes de la enfermedad mental. Saludos
Eric.
Me ha llamado la atención el comentario de "Anónimo".
Creo que sería interesante explicar "lo sublime del mundo de la locura"...
¿Sublime?
Publicar un comentario