Con ocasión del 23 Congreso de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, celebrado en Bilbao en 2006, en colaboración con el Museo de Historia de la Medicina de la Universidad del País Vasco, montamos una exposición divulgativa acerca de la historia de la psiquiatría. Titulada “Stultifera Navis” se abría con una imagen de un cráneo trepanado.
Desde el origen de los tiempos el ser humano ha estado sometido al sufrimiento del enfermar, incluido el mental, y para su alivio se han utilizado diversos medios. Es precisamente la trepanación (perforación del hueso del cráneo para llegar a su cavidad interior) uno de los primeros procedimientos quirúrgicos de los que se han encontrado restos, algunos remontándose a la edad de piedra como remedio posiblemente para los traumatismos, dolores de cabeza, epilepsia y locura.
En determinadas culturas, como los Yauyos del Perú precolombino, se han encontrado restos de cráneos trepanados por millares, posiblemente con instrumentos de piedra dura como la obsidiana y muchos de ellos con signos de haber sobrevivido a la intervención. Los Incas, que vivieron 1000 años después heredaron estas técnicas que aplicaban por medio de un “tumi”, instrumento metálico que suele aparecer acompañando los ritos funerarios.
Ejemplo de trepanacion antigua (400-200 a.C.). Obsérvese el crecimiento de nuevo hueso a lo largo de los bordes de la incisión, indicativo de la supervivencia del paciente.Perú, Museo Nacional de Antropología y Arqueología. Foto John Verano.
Durante la edad media, la trepanación siguió presente como parte de las técnicas terapéuticas asociadas a la enfermedad mental en busca de “la piedra de la locura”, si bien esta búsqueda la mayoría de las veces no era más que una simple simulación, mejor o peor dramatizada por charlatanes.
Con el desarrollo del conocimiento médico y mejoras tecnológicas, el utillaje e indicaciones de la intervención se sofistican en la neurocirugía actual. Aún así, hay culturas tradicionales, como los Kisii de Africa central, que han seguido practicando este tipo de intervenciones con métodos primitivos en casos como cefaleas incoercibles o enfermedades mentales.
De forma extrema, independientemente de las indicaciones neuroquirúrgicas actuales, existen algunos grupos que preconizan la trepanación en si misma como medio de conseguir un mayor desarrollo de las capacidades mentales del individuo, siendo el camino hacia un nivel de consciencia superior. Pero esto a mi me sobrepasa.
Volviendo a la exposición a la que me refería al principio, lo que no se vio en ella fueron una serie de imágenes que, por su crudeza, no nos pareció oportuno incorporar. Hoy las rescato del cajón para “Imágenes de la psiquiatría”, no sin antes contar la historia de cómo llegaron a mis manos.
Buscando posibles materiales para exponer, encontré que se vendía desde Inglaterra un álbum que contenía una serie de fotografías descritas como:”Kisii trepanation: East African head surgery. Photographs by Michael D. Mueller”. Un materíal que podía servir para abrir el recorrido histórico que pretendiamos hacer de una forma divulgativa. No sin cierto temor a un posible fraude, me hice con ellas sorprendiéndome de lo allí vivamente retratado. En la primera página del álbum se hacía referencia a su autor, así como se remitía a un artículo en “The Explorer Journal” donde presumiblemente se explicaba el origen y circunstancias de las fotos. Tras intentar conseguir sin resultado una copia del artículo que pudiera documentar las imágenes para la exposición, y considerando igualmente la crudeza de las mismas, finalmente el álbum y su contenido parecía quedarían relegados al olvido de mi biblioteca.
El proyecto de las psiquifotos ha hecho que me acordara de nuevo de ese material y perseverara en la búsqueda de sus fuentes, esta vez con mejor resultado. Al final conseguí una copia del artículo. Y, aunque costó un poco más, pude contactar con el autor. Este, aunque sin saber como pudieron llegar las fotos a ser vendidas por Internet, me aclaró que años atrás las había enviado a una editorial británica desde Estados Unidos. En estos momentos, ironía de la vida en sus propias palabras, se recuperaba satisfactoriamente de su propia “trepanación” tras una grave hemorragia cerebral, autorizándome a reproducir el reportaje en el blog.
Aunque no fue publicado hasta 1994, el reportaje se realizó en 1977. Fue fotografiado por Michael D. Mueller, miembro del estimulante “Club de Exploradores” de Nueva York, a la sombra de un banano en Kenia. El artículo incluía 5 de las 19 fotografías que siguen a continuación, con lo que las 14 restantes son una exclusiva de psiquifotos para sus entusiastas lectores.
La paciente era una joven con historia de 5 años de cefaleas y mareos tras una caída y traumatismo craneal. Se movía con lentitud y no mostraba emociones. La intervención llevada a cabo por el omobari omotwe (cirujano de cabeza), se inició a primera hora del día cuando el cuerpo y la sangre están más frescos, lo que reduciría la hemorragia.
El hijo-aprendiz del cirujano rasura la cabeza.
El instrumental: 2 fórceps modernos, dos retractores tradicionales, una cuchilla de sierra, algo parecido a un destornillador.
El marido, sentado tras la paciente, sujetaba la cabeza. Se inicia la intervención tras inyectar lidocaína subcutáneamente.
La incisión en forma de cruz se realiza donde la paciente señaló que le dolía. Tras 10 minutos, el cráneo quedó expuesto y el omobari señaló dos puntos de sangrado. Tomó la sierra de lado y empezó a rascar en esos puntos durante unos 8 minutos. A los 10 minutos la sangre dejó de fluir y se inició el cierre de la herida.
Sobre la incisión se puso un poco de savia de banano, seguido de vaselina y algún tipo de medicina tradicional, así como penicilina que fue extendida con una jeringa.
Finalmente la cabeza fue vendada con un trozo de tela. Los cuidados post-operatorios incluirían alubias sin sal, té sin azúcar, evitación de la leche así como de ladridos o cortes de leña a su alrededor.
Fotos © Michael D. Mueller, 1977
BIBLIOGRAFIA.
Mueller, M.D. Finch III, C.S. Kissi Trepanation: An Ancient Surgical Procedure in Modern-SDay Kenya. The Explorers Journal. Spring 1994. 72 (1): 10-16.
Margetts, E.L. Trepanation of the skull by primitive traditional medicine-men, with particular reference to east african practice. Proceedings, III World Congress of Psychiatry. Montreal, 4-10 junio 1961.Volume II: 1298.
Furnas, D.W. Sheikh, M.A.Van den Hombergh, P. Froeling, F. Nunda, I.M. Traditional craniotomies of the Kisii tribe of Kenya. Annals of plastic surgery. 1985; 15 (6): 538-556. Con multitud de documentación fotográfica.
Martínez Azumendi, O. Erkoreka, A. Stultifera Navis (Zoroen Untzia – La Nave de los Locos – The Ship of Fools). Museo de Historia de la Medicina y de la Ciencia - OME-AEN. Leioa, 2006. Accesible en
https://www.ehu.eus/documents/1970815/0/Stultifera+Navis.
3 comentarios:
Sobrecogedoras imágenes y documento de excepcional valor antropológico.
Un saludo.
Me gustaría saber si se supo acerca del estado postquirúrgico de la mujer, pudo recuperarse? o bien, le dió una infección que la llevó a la muerte? me da mucha curiosidad saber estas cosas. Por que de algún u otro modo, pese a lo que nosotros llamaríamos "barbaridad", ahí este tipo de cosas son muy comunes, aun cuando no tienen el material estéril o lo necesario para que esto sea efectuado correctamente.
Estimada Javiera.
Lamento no poder dar más información añadida, ya que lo desconozco.
Un cordial saludo.
Publicar un comentario