Pues ya que estamos con Mary Ellen Mark, merece la pena que hagamos referencia a algunos de sus otros trabajos relacionados con la salud mental. De los que conozco, y por orden de realización, destacaremos los siguientes.
Parecería que el contacto con grandes directores de cine ha sido una fuente de inspiración y oportunidades en el trabajo de la señora Mark, al menos en lo relacionado con el tema de la salud mental. Si en la entrada anterior hablamos de su colaboración con Milos Forman en “Alguien voló sobre el nido del cuco” y el subsiguiente reportaje en el Pabellón 81. Hoy comentaremos que, en 1969, mientras estaba en Roma fotografiando para LOOK el trabajo de Fellini y suSatiricón, se promulgó en Inglaterra una Ley que permitía la dispensación de heroína a los toxicómanos que no podían abandonar el consumo. Inmediatamente llamó al editor, quien le permitió fotografiar "What the English are Doing About Heroin" publicado en 1970 con 7 de sus fotografías en color. Uno de los primeros reportajes que le ayudaron a construir su merecida fama como fotoreportera.
Un documental duro y poco autocomplaciente que nos confronta con los devastadores efectos de la heroína en jóvenes que todavía apenas salían de la adolescencia y que no pasó desapercibido. Al año siguiente, la vanguardista revista “Avant Garde” neoyorkina se hacía eco del reportaje, en esta ocasión sin texto acompañante, exclusivamente con 23 imágenes en blanco y negro de jóvenes en el preciso momento del “chute” intravenoso. Todo un reto visual para una época ansiosa de libertades, que no había vivido todavía los estragos individuales y sociales que llegó a producir la heroína, ni las terribles infecciones acompañantes que aparecerían poco después.
En 1988 el Sunday Times Magazine publicó un reportaje de Marjorie Wallace, fundadora de SANE, y a quien ya conocemos de la entrada 36, sobre niños autistas. El texto se acompañó de imágenes tomadas por Mary Ellen Mark en una escuela para niños autistas inaugurada meses antes en Boston (Massachussets). La Escuela Higashi que importaba un nuevo método pedagógico para los niños autistas desarrollado en Tokyo por la Dra. Kiyo Kitahara. En la web de la escuela se pueden ver diversos reportajes fotográficos recientes.
En la primavera de 1989, noventa de los más importantes fotógrafos del mundo aceptaron una tarea bien concreta, fotografiar un día en la vida de la enigmática y tímidamente aperturista China. El 15 de abril de ese año se dispararon más de 140.000 instantáneas en las más diversas localizaciones del gigantesco país. Se seleccionaron unas 200 que compusieron el libro “Un día en la vida de China”. Mary Ellen Mark participó con 5 imágenes en blanco y negro tomadas en el "Segundo Hospital Mental de Chongquing", donde, en contra de lo que esperaba, dice encontró una plantilla médica entregada al cuidado de los 600 internos. “En los Estados Unidos el énfasis a menudo está puesto en el castigo, pero aquí los médicos parecían casi divertidos con las locuras. Si alguien actuaba realmente de forma psicótica, enfermeras y pacientes se reirían juntos. Parecía no haber amenazas encubiertas de castigo”. “Es imposible tomar fotos que hagan un hospital psiquiátrico glamoroso, pero la atmósfera en Chonquing era realmente muy abierta”.
La experiencia resultó interesante y seguramente editorialmente atractiva, repitiéndose también al año siguiente en diversos países. En este caso Mary Ellen Mark marchó a Italia, donde el 27 de abril de 1990 lo pasó fotografiando el “Cottolengo” italiano de Turín. Fundada en 1832 por el canonizado fraile Giuseppe Benedetto Cottolengo, es una residencia para personas con discapacidad psíquica o física u otras dificultades derivadas de la marginalidad. Un asilo en el sentido literal del término que, aunque no está específicamente destinado a los enfermos mentales, parece también oportuno reflejarlo en esta entrada.
Y para quien quiera conocer en mayor extensión la obra de la fotógrafa hay una amplia diversidad de libros publicados. En uno de ellos, que recoge especialmente a diversos de sus personajes marginales, encontramos al “Hombre que amaba a su árbol”. Una imagen tomada en 1989 en Uttar Pradesh, India, en la que no es fácil discernir si el abrazo al árbol no es más que una broma del hombre encadenado hacia la fotógrafa, o realmente es fruto de su delirante locura. En cualquier caso, una instantánea probablemente candidata a participar en el "Premio Psiquifotos" del próximo año.
BIBLIOGRAFIA.
Simons, M. Mark, M.E. (fotos). What the english are doing about heroin. Look Magazine7 abril 1970. 34 (70): 47-57. Accesible aquí.
Mark, M. E. (fotografías). High Time. Photographs by Mary Ellen Mark. Avant Garde. Summer, 1971: 14-21.
Wallace, M. Mark, M. E. (fotos). Hope for the shadow children. London Sunday Times Magazine. 13 marzo 1988. Accesible aquí.
V.V. A.A. A day in the life of China. Collins Publishers. San Francisco, 1989. 144-147.
V.V. A.A. A day in the life of Italy. Collins Publishers. San Francisco, 1990. 164-165.
Hagen, C. Mary Ellen Mark. Phaidon. Londres, 2001 (reimpresión con nuevo formato, 2006).
Descargo de responsabilidad: He utilizado las imágenes en el marco del principio de uso razonable - sin embargo, estoy dispuesto a retirarlas en caso de cualquier infracción de las leyes de copyright.
Disclaimer: I have used the images under the fair use principle - however, I am willing to remove them if there is any infringement of copyright laws.
1 comentario:
¡! Sólo dos palabras a propósito del magnífico trabajo sobre la heroína de Mary Ellen Mark, ¡¡¡ IM-PRESIONANTE !!! Y parafraseando el título del reportaje, "Que hacían los ingleses sobre la heroína...¡ hace 40 años !". Toma ya reducción de riesgos y daños asociados al consumo de drogas...
Gracias otra vez por compartir estos "delicatessen"...
Urbano
Publicar un comentario