.jpg)
Con motivo del primer Congreso Mundial de Psiquiatría en suelo alemán, la Sociedad Alemana de Psiquiatría, Psicopatología y Salud mental (DGPPN) programó como actividad paralela al mismo una exposición, que con el nombre de In memoriam tenía como objetivo mostrar a los congresistas parte de la realidad sobre el período más triste de la psiquiatría en el país anfitrión. El grueso de la muestra se basaba en un estudio publicado por el doctor Michael von Cranach, director del hospital psiquiátrico de Kafbeuren. En él se aborda el papel desempeñado por dicha institución en el programa de eutanasia, conocido como “Plan T4”, del gobierno nacionalsocialista presidido por Adolf Hitler.
Desconozco los contenidos que se presentarán en esta ocasión en Valencia, aunque presumiblemente siendo comisario de la muestra el mismo Michael Von Cranach recogerá materiales muy similares a los que preparó en Hamburgo para el XI Congreso Mundial de Psiquiatría durante 1999 y que han recorrido diversos países europeos desde entonces. Para ese Congreso, la exposición se organizó en 3 partes:
1.La descripción documental de los hechos.
2. Una serie de fotografías de Ray d’Addario del Proceso Médico de Nuremberg 1946/47.
3. Dos obras (fotografías) de Beate Passow, cuya confrontación artística con el Nacional Socialismo puedo verse en muchas exposiciones.
Entre los años 1939 y 1945, al menos 180.000 pacientes psiquiátricos fueron eliminados (bien mediante expeditivos procedimientos o como consecuencia de la “dieta de hambre”) siguiendo las directrices del programa T4 diseñado por la cúpula Nazi. El término “T4” se refería a la organización creada en Tiergartenstrasse 4, en Berlín, que el Ministerio del Interior del Reich había creado para llegar a cabo sus ideales “racial-higiénicos”, para el asesinato de enfermos psicológicos, disminuidos psíquicos o físicos, etc. Su objetivo: llevar a cabo el exterminio de esa población con justificaciones "eugenésicas". La exposición pretende ser un homenaje a las víctimas inocentes de aquella barbarie, a la vez que alzarse acusadoramente frente a los científicos que colaboraron cómplicemente con ella. Junto a documentos y fotografías de lo sucedido durante aquellos años, se incluyen en la exposición otras imágenes del Juicio de Nuremberg.
Las que siguen a continuación, no todas se incluyen en la muestra, habiéndolas tomado también de las fuentes bibliográficas y documentales que cito al final.




La foto anterior fue merecedora del TERCER PREMIO ex aequo en el concurso PSIQUIFOTO '10. Seleccionada por votación popular entre los seguidores de Psiquifotos.

Una victima del Programa de Eutanasia nazi: internada en la sala psiquiátrica por sus creencias y escritos no conformistas, fue asesinada el 26 de enero de 1944. Alemania, fecha incierta.








La exposición se inaugurará el martes 20 de octubre a las 19:30 y permanecerá abierta en Ca Revolta hasta el 7 de noviembre de 2009. Está anunciada la proyección paralela de algún documental sobre el tema, lo que puede consultarse en la página web de la sala de exposiciones.
BIBLIOGRAFIA.
Von Cranach, M. In Memoriam. Catálogo de la exposición. Hamburgo, 1999.

Goti Elejalde, J. In memoriam. Psiquiatría y Nacionalsocialismo. Revista GOZE. 1999, III (7): 65-70. Accesible aquí.
López-Muñoz, F. Dudley, M. Molina, J. D. García-García, P. Guerra, J. A. Rubio, G. Alamo, C. Los abusos psiquiátricos y psicofarmacológicos durante el régimen nacional-socialista alemán y el legado del Código de Nuremberg. Archivos de Psiquiatría. 2006, 69(4): 245-277.

Strous, Rael D. Nazi Euthanasia of the Mentally Ill at Hadamar. Am J Psychiatry 163:1, January 2006. Accesible aquí.
United States Holocaust Memorial Museum. "El programa de eutanasia". Holocaust Encyclopedia. http://www.ushmm.org/wlc/article.php?lang=en&ModuleId=10007017
United States Holocaust Memorial Museum. "El programa de eutanasia" (Fotografías). Holocaust Encyclopedia. http://www.ushmm.org/wlc/media_ph.php?lang=es&ModuleId=10007017&MediaId=4933
Memorial de Hadamar. Topografía de la Memoria. http://www.memoriales.net/topographie/Alemania/hadamar.htm
Descargo de responsabilidad: He utilizado las imágenes en el marco del principio de uso razonable - sin embargo, estoy dispuesto a retirarlas en caso de cualquier infracción de las leyes de copyright.
Disclaimer: I have used the images under the fair use principle - however, I am willing to remove them if there is any infringement of copyright laws.
No hay comentarios:
Publicar un comentario